Todos recordamos la muerte de Carlos Palomino, el joven de 16 años recibió un navajazo a manos de Josué Estébanez, un soldado que acudía a una manifestación xenófoba. Carlos Palomino iba al mismo lugar para “reventar” esa manifestación.
Tenemos la mala costumbre de asegurar que la violencia racista no existe en nuestro país, que se produce en países poco desarrollados, en países atrasados de lo que no nos damos cuenta es que cada vez hay más y más casos de esta, que muchísimas personas la sufren.
Deberíamos ser conscientes de que la violencia racista no solo es agredir físicamente, sino también se encuentra traducida en insultos y gestos. Vivimos en un país que en vez de progresar, parece que damos tres pasos atrás en los momentos difíciles.
En el 2008 se publicó un estudio que trataba del creciente racismo en las aulas de secundaria, se realizaron encuestas en 300 centros públicos y privados y se llegó a la conclusión de que los marroquíes y lo gitanos son los que mayor riesgo corrían.
http://elpais.com/diario/2008/07/18/sociedad/1216332002_850215.html
Anteriormente en el 2001 ya se encontraban noticias sobre la creciente violencia racista en las universidades:
http://elpais.com/diario/2001/10/22/catalunya/1003712846_850215.html
Por último, me gustaría recomendar una película sobre el racismo en los adolescentes y en las calles, se llama “Diarios de la Calle”, está basada en hechos reales y con esta película se confirma que el cambio social comienza por uno mismo.
Redactado por; Laura Gómez Cardo
Me ha parecido una entrada muy interesante y mas ahora podemos ver con la crisis como la gente se ha vuelto mas racista, ya que muchos piensas que los inmigrantes vienen a quitarnos el trabajos y que eso hay demasiado paro.